ENLACES



+ vistas

varios

VARIOS


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

BMW 328 Hommage Concept, homenajeando a los clásicos



BMW 328 Hommage Concept
El Concorso d’Eleganza Villa d’Este en el Lago Como se está conviertiendo en una especie de escenario idóneo para presentar sus prototipos en homenaje a los viejos clásicos. Hace tres años, en el mismo escenario, BMW nos embelesó a todos (o casi todos) con el homenaje a uno de sus grandes clásicos, el BMW M1, con un prototipo que hacía soñar a muchos, el BMW M1 Hommage Concept.


Y el pasado año vimos como en el evento patrocinado por la marca de Munich nos presentaban la restauración del precioso BMW 328 Kamm Coupé, el único de su especie y un claro homenaje a uno de sus clásicos de competición más prolíficos de la marca. Este modelo, el BMW 328 Touring Coupé todavía conserva el récord de velocidad media en la mítica Mille Miglia. Para este año los mismos números están en el Lago Como, pero en forma de prototipo, con el BMW 328 Hommage, una reinterpretación moderna del roadster clásico para celebrar su 75 aniversario.



BMW 328 Hommage Concept


La competición fluía por cada conducto del BMW 328. De hecho, en 1936, cuando se presentó al público, no pasó por ningún salón del automóvil. Se fue directamente a los circuitos a destrozar, casi literalmente, a todos sus rivales. La filosofía de desarrollo que llevaron a cabo Fritz Fiedler y Rudolf Schleicher para su construcción sigue siendo uno de los pilares básicos de desarrollo en Munich:dinámica, estética y grandes niveles de innovación.


Por eso no nos debe extrañar que el BMW 328 Hommage se haya concebido siguiendo esos parámetros, pero actualizados con unas técnicas más contemporáneas. Por ejemplo, en lugar de utilizar el aluminio o el magnesio como se hacía hace más de siete décadas, se ha hecho un uso extensivo de CFRP (plástico reforzado con fibra de carbono). Prácticamente este prototipo está hecho exclusivamente de este material, tanto en el interior como en el exterior.


Y a pesar de su aspecto tan futurista, el BMW 328 Hommage aún se acuerda de sus ancestros con detalles tan significativos como las cuatro bandas de cuero que simulan sujetar el capó, los faros protegidos con las cruces de cinta o los relojes del interior, que mezclan el diseño vanguardista con los toques retro de los botones y las formas de la numeración. Incluso se podría decir que las llantas son un legado heredado de los clásicos.


BMW 328 Hommage Concept


El problema diría que está en su aspecto en general. Está claro que el BMW 328 Hommage es un ejercicio de diseño pero no termino de ver ese frontal tan sumamente agresivo como un homenaje a los clásicos. La parrilla de “riñones dobles” está presente, como en el resto de modelos de la marca, pero lo que la rodea creo que desmerece el conjunto. Demasiado basta. No digo fea, sino bruta. En la vista trasera desde los 3/4 vemos una cosa que no se parece a lo que vemos cuando lo miramos de frente.


Quizá unas formas más suaves, más fluidas y no tan cargadas de aristas y grandes entradas de aire (quizá necesarias para una refrigeración óptima) lo harían aún mucho más bonito y espectacular. Esto último lo es y con creces, pero opino que podría serlo aún más, si es que es posible, claro. Eso sí, los detalles como la ausencia de puertas o esa trasera elevada hacen que el BMW 328 Hommage sea algo más que un simple prototipo.


BMW 328 Hommage Concept


De lo que no nos hablan es de sus prestaciones y los únicos detalles mecánicos que nos facilitan en BMW es que el BMW 328 Hommage está equipado con un motor 3.0 de seis cilindros en línea. No especifican si es atmosférico o turboalimentado pero si no me equivoco, para un homenaje así debería ser atmosférico, que de eso en BMW creo que tienen suficiente experiencia para hacer algo grande.


De producción obviamente no nos dicen absolutamente nada. Como decía, es un ejercicio de diseño más y una forma de celebrar el 75 aniversario de uno de sus coches más reconocidos en el mundo de la competición. Pero si que es posible que aquí estemos viendo los genes de próximas generaciones de BMW, tanto a nivel estético (adaptado a la producción en masa) como a nivel tecnológico.



Fuente: BMW
Leer más...

Más exposiciones y más premios: motores






Coincidiendo en esta misma semana con el Salón Internacional de Automóvil de Barcelona 2011 -que finaliza el próximo domingo 22- ayer cerró sus puertas en la ciudad alemana de Stuttgart la 13ª edición de la Engine Expo 2011, un evento imprescindible para aquellos apasionados de lo que se esconde bajo los capós de nuestros coches, en el que destaca el pabellón específico para las motorizaciones eléctricas e híbridas y la concesión de los prestigiosos premios International Engine of the Year (Motor Internacional del Año).

Nuevos componentes y materiales, centralitas electrónicas más avanzadas, cambios automáticos silenciosos, cómodos y que ayudan a reducir consumos, baterías de litio y fosfato de hierro, motores de dos tiempos adaptados para menores emisiones y consumos, cables de última generación, sistemas aislantes y antivibración, etc… es la interminable lista de 





innovadores productos exhibidos en Engine Expo 2011. Sin olvidar, por otra parte, las interesantes ponencias expuestas en el Foro Abierto de Tecnología, en el que se han tratado y debatido aspectos de fabricación, logística y promoción, entre otros.

Pero si ha habido un fabricante que se ha ido contento de Stuttgart, ése es Fiat: su motor TwinAir ha conseguido ganar en tres de las once categorías de los premios International Engine of the Year 2011, además de llevarse el codiciado premio principal. “Mejor Nuevo Motor 2011″, “Mejor Motor Verde 2011″, “Mejor Motor de menos de 1.000 cm3 2011″ y “Mejor Motor Internacional 2011″ son los galardones concedidos al TwinAir por los 76 periodistas del motor -de 36 países- que componían el Jurado de los premios.




El 500 fue el primer modelo Fiat en estrenar esta ahora galardonada familia de motores TwinAir. Con una cilindrada de 875 cm3 y una potencia de 85 CV, este modelo ofrece el mejor nivel de CO2 para un propulsor de gasolina (entre 92 y 95 g/km, según la caja de cambios): en comparación con el 1.2 8v, el motor TwinAir turbo de 85 CV obtiene un 23% de potencia más y supera en un 30% el índice de prestaciones. 


En cambio, respecto del 1.4 16v, no sólo las prestaciones del bicilíndrico son equivalentes sino que el consumo se reduce un 30%. En el futuro se añadirá una versión de 105 CV a las ya existentes de 85 y 65.

En la tercera categoría más importante, la de “Motor con Mejor Rendimiento 2011″, otra mecánica del Grupo Fiat se ha llevado el premio con el motor Ferrari V8 que monta el modelo 458 Italia, que además se llevó también el de la categoría de “Mejor Motor de más de 4.000 cm3 2011″. Tienen la culpa los 4.499 cm3 de sus ocho cilindros en V que ofrecen 562 CV y un par motor máximo de 540 Nm.

Curiosamente, en el resto de categorías y premiados apenas hay variaciones respecto del año 2010, imponiéndose el imperio alemán de forma abrumadora; el resumen de 2011 es:
  • Motor Internacional del Año: Fiat 875cc TwinAir
  • Mejor Nuevo Motor del Año: Fiat 875cc TwinAir
  • Motor Verde del Año: Fiat 875cc TwinAir
  • Motores de menos de un litro de cilindrada: Fiat 875cc TwinAir
  • Motores de 1 a 1,4 litros: Volkswagen 1,4 TSI Twincharger
  • Motores de 1,4 a 1,8 litros: BMW 1,6 turbo
  • Motores de 1,8 a 2 litros: BMW 2,0 twin-turbo diesel
  • Motores de 2 a 2,5 litros: Audi 2,5 turbo
  • Motores de 2,5 a 3 litros: BMW 3,0 DI Twin-Turbo
  • Motores de 3 a 4 litros: BMW 4,0 V8
  • Motores de más de 4 litros de cilindrada: Ferrari V8 458


-

Más exposiciones y más premios: motores

Leer más...

El BMW Serie 4, un BMW Serie 3 GT



Recreaciones del BMW Serie 4


La revista Auto Express se descuelga hoy con un rumor que cuanto menos suena interesante. Lo que vemos en la imagen es la recreación que han hecho sus diseñadores a partir de lo que han podido ver en un prototipo de pruebas de lo que ellos llaman BMW Serie 4. O lo que sería, según los rumores aparecidos en prensa hace más de un año, un hipotético BMW Serie 3 GT.


Un modelo que seguiría los pasos del BMW Serie 5 GT pero adaptándolo a la nueva plataforma que montará el futuro BMW Serie 3. Lo que no me cuadra mucho es el cambio de nombre respecto al BMWSerie 3 si en el BMW Serie 5 se ha mantenido. No me suena mucho a BMW, para qué negarlo.



Recreaciones del BMW Serie 4


Por lo que nos cuentan en Auto Express, siempre citando fuentes anónimas de BMW, el futuro BMW Serie 4 no llegará al mercado hasta, como mínimo, el año 2014, por lo que nos queda todavía mucho tiempo para especular con su llegada o no al mercado y saber si este rumor es cierto o no. 


Lo único que dicen en lo que pondría la mano en el fuego es en que la nueva Serie 3 llegará en 2012.


Este hipotético BMW Serie 4 compartirá plataforma con el próximo BMW Serie 3 Touring, una plataforma con más batalla que la que se usará en las carrocerías coupé y berlina para maximizar el espacio del interior. Por supuesto, también contará con versiones xDrive con tracción a las cuatro ruedas y la gama de motorizaciones será compartida con la Serie 3.


Por lo visto, este mismo año, en el Salón de Frankfurt se podría ver una versión prototipo de este nuevo modelo. Que iba a llegar algún día en que saliese un BMW Serie 3 GT no creo que lo dudase mucha gente. Que ese día llegase tan pronto puede que si desconcierte a otros tanto, pero que le cambien el nombre creo que si que pillará por sorpresa a la mayoría. Al menos, si esto es cierto, a mi me ha pillado por sorpresa.

Fuente: Auto Express

El BMW Serie 4, un BMW Serie 3 GT que podría estar en el Salón de Frankfurt



Leer más...

BMW vuelve a dar la lata con los teasers, ¿será el próximo BMW Serie 1?



Teaser BMW Serie 1
En los últimos años hemos vivido una auténtica eclosión de teasers de los fabricantes de coches para crear expectación ante el futuro lanzamiento de un modelo. Han sido muchas las marcas que nos han tenido en vilo durante días o semanas, como es el caso de Lamborghini con el Aventador o Citroën con el DS5 pero, sinceramente, esta moda comienza a cansar. Ahora ha sido BMW la que ha lanzado su propio teaser, del que han procurado no dar muchos detalles.


En lugar de fotografiar algún detalle o una zona rebuscada de la carrocería de su próximo modelo, simplemente han puesto una lona por encima de dos unidades del coche y lo han fotografiado. Para no dejarlo tan soso, han creado una página web denominada www.2originals.com. Por ahora no hay ningún contenido que hable de este modelo, tan sólo anuncian que hay abierto un casting para buscar una pareja de hermanos peculiares bajo el eslogan “One origin. Two originals”.



Teniendo en cuenta la veteranía del BMW Serie 1, parece claro que será uno de los próximos modelos de BMW en recibir un sustituto. Además, en las imágenes queda bien claro que la carrocería de los coches ocultos bajo la lona es de tipo compacto, por lo que la cosa está bastante clara. Personalmente, considero que la frase “One Origin. Two originals” deja entrever que veremos el mismo modelo con dos carrocerías diferentes, tres y cinco puertas lo más seguro.


La página web se encuentra disponible para decenas de países, probablemente en los que el coche se comercializará en un futuro próximo. Todo indica que BMW se quiere aprovechar del poderío de la Red para dar gran visibilidad al modelo que, como decimos, es muy probable que se trate de la próxima generación del BMW Serie 1. La idea cuadra bastante teniendo en cuenta que el enfoque del compacto bimmer es eminentemente juvenil, aunque su abanico de compradores real es muy amplio.


Por el momento la cosa está confusa, así que no sabemos realmente el alcance que tendrá todo este montaje ni, lo más importante, cuándo será desvelado el modelo. Tiene pinta de que todo irá con calma, por lo que el Salón de Frankfurt que tendrá lugar en septiembre se presenta como una buena ocasión para que el coche sea presentado públicamente. Seguiremos pendientes de futuros detalles que surjan.


Fuente: WCF | www.2originals.com



BMW vuelve a dar la lata con los teasers, ¿será el próximo BMW Serie 1?

Leer más...

BMW Vision EfficientDynamics, protagonista de Misión Imposible 4



BMW Vision EfficientDynamics en Misión Imposible 4


Hace unos días veíamos que unos estudios australianos están ya en la fase de pre-producción de una nueva entrega de la saga Mad Max, en una época en la que la falta de imaginación de los guionistas de Hollywood está provocando que los productores echen un vistazo a éxitos pasados para rellenar su cartelera. Al hilo de esto, desconocía que se estuviera ya rodando la cuarta entrega de Misión Imposible, la espectacular saga de películas que narran las aventuras de Ethan Hunt.


¿Qué pinta esto en un blog de coches? Desde nuestro punto de vista poco nos importa las superproducciones de Hollywood de no ser porque son protagonizadas en parte por coches, nuestra auténtica pasión. Tal y como reza el título, el BMW Vision EfficientDynamics ha sido cazado en unas fotos espía realizadas durante el transcurso del rodaje en Bombay (India). 


Resulta curioso ver un vehículo tan espectacular como este rodeado de coches normales por las calles de una ciudad, y más extraño aún resulta ver dos personas en un habitáculo tan futurista.



BMW Vision EfficientDynamics en Misión Imposible 4




Al parecer, BMW ha puesto toda la carne sobre el asador con esta película, puesto que el autor de las instantáneas ha advertido de que el Vision EfficientDynamics estaba acompañado por un Serie 5 y por un Serie 6 de anterior generación. 


Es muy habitual que las marcas acaparen el protagonismo de las cuatro ruedas en grandes producción con gran impacto global; otro caso muy claro es el de la saga Transformers, donde General Motors ha llevado a cabo un enorme despliegue de modelos.


A pesar de que hace un par de años que este prototipo fue presentado, BMW aún sigue dándole gran visibilidad ya que está confirmado que en dos o tres años se lanzará un modelo de producción derivado del mismo y bautizado como BMW i8. Será probablemente el modelo que inaugure la nueva submarca BMW i que, dicho sea de paso, ya cuenta con su propia página web en español desde hace unos pocos días, donde podremos seguir los avances de la marca antes de su puesta en largo en 2013.




Fuente: BMW Blog | Team-BHP


BMW Vision EfficientDynamics, protagonista de Misión Imposible 4



Leer más...

BMW-i, la submarca de BMW para los vehículos eléctricos, con web en español


Madrid, 15 abr (EFECOM).- La submarca creada por BMW (BMW-i) para el desarrollo de sus próximos vehículos eléctricos e híbridos ya tiene una web en español, en la que se muestra la información de los próximo proyectos.

En la dirección www.bmw-i.es se puede obtener toda la información disponible de los modelos BMW i3, un vehículo eléctrico, y el BMW i8, híbrido, cuyo lanzamiento se producirá a partir de 2013.
La información mostrará los detalles sobre el proceso de diseño y construcción de estos dos modelos, los servicios de movilidad que se ofrecen y los "twits" de los seguidores BMW-i.
Con ello, BMW pretende que los internautas puedan seguir cual es la respuesta del grupo BMW ante las cambiantes necesidades de los clientes en las megaciudades en los próximos años. EFECOM
Leer más...

BMW M Carbon y Audi Duo, dos bicicletas premium



BMW M Carbon Racer
Todos sabemos que las marcas generan mucho dinero en forma de merchandising, y su importancia en las cuentas de la marca es proporcional a la exclusividad de la marca. Por ejemplo, se dice que Ferrari obtiene más beneficios con el aluvión de artículos que venden que con su división de deportivos de calle. En el caso de Audi y BMW la situación no es tan radical, pero sí que tienen una gran variedad de merchandising con el que abrumar al público.
En su intento de ofrecer a los amantes de la marca todo aquello que estén dispuestos a comprar, ambas marcas han presentado en las últimas semanas un par de bicicletas con un planteamiento completamente diferente, pero con el objetivo principal de reforzar su imagen y obtener unos cuantos euros de más a costa de vender exclusividad. La propuesta de BMW se denomina BMW M Carbon Racer y la de Audi se denomina Audi Duo (no confundir con el prototipo Audi Duo de los años 90).

Comencemos primero por la bimmer, por eso de ser más sofisticada. Que su nombre lleve la palabra Carbon es toda una declaración de intenciones, y un indicativo de que hay fibra de carbono en alguna zona de la bicicleta. Concretamente, lleva el cuadro fabricado íntegramente de este material, quedando completamente a la vista. Esto permite que el peso total de la bicicleta sea de sólo 7.4 kg. Lleva cambio Shimano Ultegra RD-6700 y está decorada con el mítico símbolo de BMW M.
Audi Duo City
En el otro extremo está Audi, que ha huido de las prestaciones que otorga la bici de BMW para ofrecer una propuesta mucho más clásica. Su formato es el de una clásica bicicleta de paseo, pero lo más llamativo es que su cuadro está fabricado íntegramente en madera, todo un guiño al clasicismo. Audi se ha aliado con el especialista Renovo para fabricar esta curiosa bicicleta, que se ofrecerá en tres variantes distintas: City, Sport y Road.
Audi Duo City
Quien desee una bicicleta exclusiva y ser el más molón del barrio con su bicicleta de marca de automóvil premium, ésta es su oportunidad, aunque deberá pagar un alto peaje por ello. La BMW M Carbon Racer tiene un precio de 2.750 euros si se compra a través de www.bmw-shop.com. La Audi Duo es aún mucho más cara, con unas tarifas injustificables: 6.530, 7.350 y 7.460 dólares respectivamente para las variantes City, Sport y Road. La exclusividad se paga cara, y más si hablamos de merchandising de marcas premium.



Fuente: BMW BornRich

BMW M Carbon y Audi Duo, dos bicicletas premium de diferente planteamiento



Leer más...

BMW lanza el primer vídeo de su futuro motor de 3 cilindros


En más de una ocasión, al tratar la nube de rumores que por el momento envuelven las nuevas generaciones del BMW Serie 1 ySerie 3, nos habíamos hecho eco de la intención de la marca alemana para pasar a contar con una oferta de motores gasolina totalmente formada por mecánicas sobrealimentadas. Este nuevo planteamiento supone un significativo cambio para BMW, ya que hasta la fecha, las mecánicas gasolina turbo tienen una reducida presencia en estos dos modelos, con el seis cilindros en línea de 3.0 litros y doble turbocompresor como único representante.
Para las motorizaciones gasolina de potencia media, el nuevo 2.0 Turbo y el 1.6 Turbo co-desarrollado con Peugeot cubrirán con creces las expectativas, pero para las versiones menos potentes, BMW deberá echar mano de nuevas motorizaciones. Ahí es donde entrará en juego el nuevo motor de tres cilindros en línea, que por lo que el vídeo nos muestra –lo podéis visualizar en el interior de la noticia-, parece derivado del citado 3.0 litros de seis cilindros, cumpliéndose los rumores que apuntaban que este nuevo motor sería exactamente la mitad del ya existente, pasando a contar con 3 cilindros, 1.500cc. yturbocompresorSigue leyendo

Pese a que los datos técnicos concretos no han sido publicados, y a que posiblemente deberán esperar hasta al menos el mes de Septiembre, se espera que estos motores traigan asociados importantes beneficios. Entre ellos se encontrarán una significativa reducción del consumo de carburante frente a sus actuales equivales atmosféricos y de cuatro cilindros, a la vez que las emisiones contaminantes también se verán rebajadas.
Además de la llegada de esta nueva hornada de motores, BMW ha anunciado la futura llegada desistemas de tracción delantera con el motor dispuesto de forma transversal, en lugar del habitual sistema de propulsión trasera que caracteriza a los vehículos de la compañía –al margen de la tracción a las cuatro ruedas, que en los últimos años se ha extendido en la compañía-. Sin que BMW haya concretado qué modelos recibirán este nuevo sistema de tracción, todas las quinielas apuntan a que los encargados de su debut serán los vehículos con vocación urbana de la submarca i.

BMW TwinPower Turbo Engines CGI animation



BMW lanza el primer vídeo de su futuro motor de 3 cilindros

Leer más...

Espiado en Nürburgring un extraño BMW M3 pick-up



Espiado en Nürburgring un extraño BMW M3 pick-up


La comidilla de Internet ayer ha sido el extraño prototipo espiado en Nürburgring, donde ya han comenzado las pruebas de futuros vehículos tras el invierno. 

A simple vista, se trata de un BMW M3, pero las similitudes terminan en el pilar B, ya que entonces se convierte en… ¡un pick-up! Si la conversión ya resulta extraña, resulta aún más extraño verlo rodar por Nürburgring y verlo rodar camuflado. ¿EstáBMW pensando en lanzar una nueva gama de vehículos comerciales con aspiraciones deportivas?

Que yo sepa, no pretenden rivalizar con los m
uscle utes australianos como el Ford Falcon Ute o el HSV Maloo. Otra teoría apunta a que se trata de una mula de pruebas de la próxima generación del M3, pero realmente es demasiado similar a la actual generación para que dicha corriente gane peso. 
Tras especulaciones variadas, ojos abiertos como platos y pensar que en BMW se han vuelto locos, llega la explicación. No es más que un ejemplar único destinado el transporte rápido de piezas.

Espiado en Nürburgring un extraño BMW M3 pick-up
Espiado en Nürburgring un extraño BMW M3 pick-up


Concretamente, según el estadounidense Jim Hall comenta en Jalopnik, ha sido encargado por ZTechnik, un fabricante de piezas para motocicletas que lo necesita para transportes rápidos. Posiblemente desarrollado por BMW de manera excepcional, han decidido gastar una broma a Internet dotándolo del camuflaje que llevan los prototipos de pruebas para esconder sus rasgos distintivos. 

En cualquier caso, una curiosidad digna de mención, y más sabiendo que es una pick-up ligera con nada menos que 420 CV.

Incluso da pena saber que es una conversión puntual, aunque realmente solo pudiese ser vendido en buenos números en la lejana Australia…

Vía: Jalopnik


Espiado en Nürburgring un extraño BMW M3 pick-up



Leer más...

Primeras fotos espías del BMW i3


La semana pasada se dejó ver por Suecia el vehículo de prueba de lo que va a ser el BMW i3 de propulsión eléctrica


Las pruebas de pre-producción de este radical vehículo han sido llevadas a cabo bajo unas condiciones climáticas bastantes adversas, como se puede esperar en esta época del año en el país nórdico.


 bmw i3 22 300x200 Primeras fotos espías del BMW i3

Previamente conocido como “Megacity Vehicle”,  el i3 ha sido diseñado usando un habitáculo de plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP), sobre un chasis de aluminio. 


Esta ligerísima estructura está pensada de esta manera a modo de compensación por el peso elevado que supone el uso de baterías.  


El motor eléctrico (montado bajo el maletero y entre las ruedas traseras) se espera que desarrolle cerca de 135 caballos (100 KW)  y no se prevé el uso de varias marchas sino una caja de cambios que proveerá una única marcha hacia adelante y una hacia atrás.


bmw i3 00 300x200 Primeras fotos espías del BMW i3


Aunque BMW hasta ahora sólo ha confirmado una versión del i3 exclusivamente eléctrica, existen rumores sobre un posible desarrollo de una versión de mayor autonomía que incorporaría un pequeño motor de combustión interna y un generador para cargar la batería para viajes más largos.


Se espera que los costos de este vehículo  cuando salga a la venta (finales del 2012 como modelo 2013) tenga un precio muy superior a los 40.000 Euros.


Primeras fotos espías del BMW i3



Leer más...

BMW Vision ConnectedDrive



BMW Vision ConnectedDrive
A pesar de que el Salón de Ginebra es el evento del motor más importante de Europa, y puede que de todo el mundo, la edición de este año está siendo bastante tranquila para BMW. La única novedad mundial que se puede ver en su stand es el BMW Vision ConnectedDrive, un prototipo meramente exhibitivo con el que BMW más bien quiere mostrar sus avances en conectividad y telecomunicaciones.


En las fotografías de prensa difundidas, la firma bávara optó por ambientar todo con un aspecto muy futurista, por lo que realmente no se podía apreciar el potencial de este prototipo. En la muestra suiza hemos podido apreciarlo al natural, lo que permite poder hablar más objetivamente de su estética. Se identifica claramente con un BMW, ya que su frontal está inspirado en el BMW Vision EfficientDynamics y la parte trasera comparte diseño de ópticas con los últimos lanzamientos de la marca.



BMW Vision ConnectedDrive


Del resto poco más se puede salvar, hay que echar mucha imaginación para pensar que en unos pocos años podríamos ver un coche de producción de esta guisa. De todas formas, hay quien afirma que este prototipo es una primera aproximación al hipotético BMW Z2 que la marca podría lanzar en un futuro a medio plazo. Sea como fuere, del diseño tan sólo podríamos extraer algunas pinceladas que podrían aplicarse en futuros diseños de BMW.


BMW Vision ConnectedDrive


Lo más novedoso de todo es el habitáculo, en el que toda la información disponible para el conductor no se ofrece en pantallas ni tableros de instrumentación sino que se proyecta en un HUDtridimensional creado mediante rayos de luz


Suena tan futurista que puede que ni ese sistema se haya montado en la unidad exhibida, o al menos nosotros no hemos podido ver su funcionamiento puesto que BMW no permitía acercarse al BMW Vision ConnectedDrive.




Leer más...

Salón de Ginebra 2011: tecnología


Somos conscientes en Top-Motor de que lo más llamativo en cualquier exposición del sector del automóvil suele ser lo que entra por los ojos: carrocerías espectaculares, llantas brillantes, cartelería con cifras de potencia y velocidad máxima, stands llamativos… y hasta caramelos, sin hablar de los auxiliares -habitualmente féminas- contratados por las marcas. 

Pero, sin ánimo de adoctrinar, nos sentimos en la obligación de tratar sobre otros aspectos que consideramos tienen una relevancia cada vez mayor. En esta última entrada sobre la edición 2011 del Salón de Ginebra, mostramos algunas de las aplicaciones tecnológicas, sobre todo del ámbito de la seguridad, que ya incorporan muchos automóviles. Afortunadamente.
Aprovecharemos la noticia de que por fin Euro NCAP ya dispone de página web en español para utilizarla como guía a la hora de describir el funcionamiento de estas tecnologías, ya que además desde hace tiempo este organismo premia los mejores sistemas que ayudan a que los automóviles sean más seguros.



l ecreado por BMW, Assist Advanced eCallse pone en contacto automáticamente con el centro de atención de llamadas de BMW y proporciona información detallada sobre el accidente: su ubicación exacta, el número de ocupantes en los asientos delanteros, la gravedad y dirección de la colisión, el número de airbags desplegados, el estado del cinturón de seguridad y si el vehículo ha volcado (en los modelos con sensores de vuelco). También, a través de un algoritmo creado específicamente, predice el riesgo de lesiones graves utilizando dicha información detallada. 

Asimismo, se establece una conexión de voz directa entre el vehículo y el centro de atención de llamadas; si los ocupantes del vehículo no pueden comunicarse, se avisará automáticamente a los servicios de emergencia. El BMW Assist Advanced eCalltambién puede activarse manualmente si es necesario.




Salón de Ginebra 2011: tecnología



Leer más...